domingo, 3 de abril de 2016

ROL PROMOTOR SOCIAL

Según el Ministerio de Educación mencionado por Inciarte (1998), citados por González (2007), durante este rol el docente conoce a la comunidad que rodea la escuela y participa en proyectos de interés, buscando el desarrollo y el logro de objetivos educativos para los habitantes de la zona. Es decir, que este rol permite conocer y acercarse a la realidad del contexto social donde se encuentra la escuela, además de ayudar al desarrollo de la comunidad, a través de la educación.
Funciones:
Desarrolla las funciones del hacer y convivir.
·        Analizar la realidad social en todos sus ámbitos e intervenir activamente en los procesos de transformación de la educación, en la institución, la comunidad y la sociedad.

·        Promover e impulsar acciones de carácter social, familiar, comunitario, corporativo y de autogestión, dirigidas a la solución de problemas institucionales, comunitarios y propios de su profesión.
Es importante conocer y participar en el desarrollo del Proyecto Educativo Integral Comunitario de la escuela, como centro de aplicación.
Tareas:
Actualizarse sobre la situación de las necesidades y condiciones existentes en las comunidades, la sociedad en general y las agrupaciones; cooperar con los alumnos en la identificación y posible solución de los problemas de la colectividad; discutir sobre aspectos relacionados con la realidad del país, la región y la localidad, detectar necesidades presentes en la comunidad; diseñar, liderizar y evaluar acciones de prevención en los procesos de participación para el progreso y transformación, enmarcados en el PEIC.
También, le corresponde organizar grupos con alumnos interesados en plantear y ejecutar soluciones ante los problemas de la comunidad, con proyectos de aula que conciencien a los habitantes de las comunidades sobre formas de organización y autogestión, mediante el diseño, aplicación y evaluación de programas y proyectos sociales, comunitarios y educativos, promoviendo la participación ciudadana y vinculando las instituciones, organizaciones, medios de comunicación, familia y otros sectores sociales.y evaluar acciones de prevención en los procesos de participación para el progreso y transformación, enmarcados en el PEIC.







No hay comentarios:

Publicar un comentario