domingo, 3 de abril de 2016

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La institución fue fundada en el año 1965, en sus inicios se ubicó geográficamente en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, calle 76, Nº 53 A - 45 del Municipio Coquivacoa del Estado Zulia. En sus comienzos el plantel contaba con los grados de primero (1ero) a sexto (6to) de educación primaria, para entonces la escuela se denominaba GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ, siendo su Director el profesor Nelio Ángel Zuleta Parra, esta institución fue construida por la necesidad de la comunidad para educar a sus habitantes.
En 1967 se traslada a su nuevo local con instalaciones físicas más amplias  que  entonces la infraestructura contaba con doce (12) salones, un (1) salón de usos múltiples, una (1) dirección, una (1) sub-dirección, dos (2) salas sanitarias simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una (1) cantina escolar y dos (2) patios centrales. Impartiendo formación de alumnos de primer a sexto grado. En 1979 se amplió aún más la infraestructura, con un R-4 (cuatro salones de clases) y un (1) R-3 (seis salones de clases). A partir de 1980 se apertura el nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado) desde entonces la institución recibe el nombre de Escuela Básica Estatal “Dr. Ramón Reinoso Núñez”.
En el año 2002 se le otorga el Honor a la Comunidad al ser seleccionada como una de las Escuelas Zulianas del Estado por el Gobernador Manuel Rosales por su notable trayectoria formaría parte de este Proyecto junto a once escuelas más, producto de la preocupación que existía entre los diversos actores del sector educativo zuliano, por buscar y estudiar soluciones que consoliden un verdadero proceso educativo  de calidad, destinado a ofrecer herramientas tecnológicas en una concepción de educación integral que tienda a mejorar y dinamizar el servicio en el ámbito regional, desde entonces se le han proporcionado una serie de beneficios tales como: un Aula Virtual, Techado de las Canchas Deportivas, Capacitación Especial para el Personal Docente, etc. Actualmente la Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez es dirigida por la Msc. Maritza Vázquez en la Dirección del Plantel y ante el Circuito Escolar Nº 5.


DESCRIPCION DE LA INSTITUCION


INSTITUCION: Escuela Básica Estatal Dr. Ramon Reinoso Nuñez.
CODIGO: s2215d2313
NIVEL: Primaria y secundaria de Educación Básica.
MUNICIPIO ESCOLAR: Circuito N: 5
Dirección: Urbanización la Victoria 1era etapa, AV.72, Parroquia Carracciolo  Parra Pérez.
TELEFONO: 0261728227.
MATRICULA: 856 alumnos en primaria
                       593 alumnos secundarios
                        38 alumnos por aula.
DOCENTES: 17
ADMINISTRATIVOS: 1 SUBADMINISTRATIVOS, 1SUBACADEMICO.
DIRECTIVOS: 3 (1 director y 2 subdirectores).
0BREROS: 11  en la mañana.
JEFE DE APOYO DE DOCENTE: JELIANA SARRAGA, CORDINADORA DE EVALUACION.
GRADUADOS: TODOS
ESPECIALISTAS: Xiomara, Efely, Marion Leon.
Contexto Geográfico
La ESA Dr. Ramón Reinoso Núñez es una institución dependiente de la Gobernación de Estado Zulia, Ubicada al noroeste de Maracaibo, en la Urbanización la Victorio, Primera etapa Av. 72, parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo, Estado Zulia limitando con el:
Norte: Barrio la Victoria, Ciudad dela Faría y Barrio Panamericano
Sur: Barrio Panamericano
Este: Barrio los Olivos, la Boquilla y mata Palo
Oeste: Panamericano y Curva de Molina.


Filosofía del Plantel


La escuela como lugar donde se educa al niño desde 7 años de edad hasta los 15 años en los tres niveles de educación básica  su filosofía está basada en valores la cual se rige por los principios que a diario se práctica en nuestra institución cumpliendo con competencias del SER, HACER, CONOCER Y CONVIVIR contemplados en el diseño curricular.
Lema
La escuela Ramón Reinoso Prepara para el Futuro Hombres de paso seguro y de corazón Dichoso.
  
Epónimo



Dr. Ramón Reinoso Núñez. Ese hijo del Zulia nació del hogar formado por el Señor Melitón Reinoso y la Señora Angélica Núñez del Reinoso en Paraguaipoa, Distrito Páez, el Día 15 de abril de 1931. Inicio sus estudios en la tierra que lo viera nacer, donde termina la instrucción primaria; no siendo aún graduado, se inicia en la docencia en la desaparecida Escuela Francisco Valera en la Ciudad de Maracaibo. Curso estudios en la escuela Normal Miguel Antonio Caro; también obtiene el título de Locutor Comercial, y el 1964 obtiene el Grado de Doctor en leyes de la República de Venezuela en la Universidad de los Andes. En Mérida contrae matrimonio con la Señorita Aida Avendaño, con quien procreó cinco hijos: María, Carlos, Edgardo, Leonardo y Moraima. Se preocupó por los Proyectos Educativos de la Patria, Cuando el movimiento educativo esperaba su cosecha, la muerte lo sorprendió trágicamente en el salto de la Llovizna, el 23 de Agosto de 1964, Durante la XX Convención Nacional del Magisterio que se celebraba en esa fecha en Guayana.

Objetivos de la Institución

-Objetivos General:

-Garantizar procesos y normas de convivencia en la comunidad educativa desarrollando la práctica de valores y compromiso institucional.

-Objetivos Específicos:

-Determinar las pautas que regulen la convivencia de cada uno de los miembros   de la comunidad.

-Fortalecer actividades de respeto, responsabilidad, autoestima y tolerancia.

-Promover el compromiso y la participación responsable activa de todos los integrantes de la comunidad educativa.

-Generar el nivel de compromiso y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones y actividades según sus funciones o cargo.


LA BANDERA: fue elegida por medio de un concurso donde participo toda la comunidad educativa, en el año escolar 2003_2004





Himno de la Institución


Esta es nuestra Escuela
I
Ondeando en la faz mañanera
diviso al entrar
tu hermoso pabellón
la nueva jornada me espera
y para estudiar
me basta el corazón
II
Y cuando ya el sol imponente
indicando esta
que la tarde empezó
en toda mi escuela se siente
que amor y unidad
forman la educación

CORO
Esta es nuestra escuela,
morada de todos los niños,
integra y sincera,
posee su propio brillo,
“y en la educación,
es pilar de nuestra región”. (BIS)

III
Termino feliz y dichoso
Otro día más
En nuestra educación
Siguiendo tú ejemplo Reinoso
Docente ejemplar
De toda esta región.
IV
Enaltecer la enseñanza
que las clases me dan
con valores y moral
brindando grandes ideas
para la formación
de nuestra identidad.
CORO (BIS)
Música: Lcda. Arisbel González.
Letra: Lcda. Arisbel González.

Misión:

“Somos una entidad Educativa, basada legalmente bajo lineamientos emitidos por Secretaria de Educación, cuya principal función es formar un individuo integral con pensamiento analítico, critico, reflexivo, dentro de un ambiente adecuado con una consolidación de pensamiento transformador, emprendedor, interculturalidad, integración, sentido de pertenencia, conservación y preservación del mismo, que favorezca el desarrollo físico, emocional, moral , social y cultural de niño, en concordancia con la política educativa regional”.

Visión:

“Proyectar una institución Educativa que maximice la eficiencia de su personal: a través del fortalecimiento de los valores éticos, morales, religiosos, culturales, promovido programas de actividades académicas innovadora, de excelencia, dirigidas a facilitar un proceso de enseñanza aprendizaje del niño, niña y adolescente, respetando su individualidad y personalidad, haciendo de ellos un individuo con capacidad de respuesta antes situaciones a lo largo de su vida”.
PEIC: Integración de la familia, Escuela, Comunidad en el proceso enseñanza_aprendizaje para la formación educativa de los estudiantes de la E.B.E. Dr Ramon Reinoso Nuñez.

Infraestructura

La E.B.E. Dr. Ramón Reinoso Nuñez cuenta con una planta física que abarca una superficie 453 mts 2 con 30 cms, distribuidos en:
6 aula para la III etapa y 13 para la I y II etapa.
2 patios internos.
2 filtros de agua.
1 cocina escolar (P.A.E.Z.)                                                                                                   
1 cafetín escolar (atienden 6 trabajadores)
1 Biblioteca:
Con medidas de 6,00 mts de ancho por 10,00 mts de largo.( en el interior la misma cuenta con 1 pizarra acrílica, 5 mesas, 15 sillas, un televisor con DVD, 2 globos Terráqueos, 1 papelera, 13 armarios de libros, 2 ventiladores de techo, 1 aire acondicionado integral, 5 lámparas cada una de 4 tubos fluorescentes).
1 dirección
1 sub-dirección
1 unidad de psicopedagogía
1 coordinación de matemática
1 cancha deportiva
2 baños múltiples (uno para niños y uno para niñas)
1 aula virtual
1 vivero escolar
2 estacionamientos.


DESCRIPCIÓN DE LAS  ACTIVIDADES DURANTE LA SEMANA DEL ROL DE INVESTIGADOR.

En la semana que presentamos el rol de investigador con mi compañera Liz, nos tocó el grado Quito A. En el tiempo que me toco observar de relacionarme con el grado Quinto A Fue una experiencia satisfactoria para mí, en el aula estuvo presente la Licenciada Mayerling Morón suplente en este grado, la maestra nos colaboró facilitando los datos de los alumnos, el diagnostico de los alumnos.
El segundo día de clase con el grupo la docente planteo a los alumnos de formarse  en grupo, para realizar el trabajo del proyecto, eligieron el nombre del proyecto cada uno participo dando su nombre  y por participación se  eligió por mayoría “YO AMO AL DEPORTE”.
El día 21/10/15, la docente planteo los objetivos del PEIC del colegio donde las áreas se van a planificar  a base de los proyectos. Los niños plantean en lluvias de ideas, las materias vistas en ese día de clase fueron: ciencias sociales, matemática, se toma en cuenta la participación de los alumnos, se trabajó el tema de la familia, donde la docente expreso que la familia debe ser como un gran árbol que da abrigo  y cobijo en todas las circunstancias y el ejemplo de la vida.SNTE (sindicato Nacional del trabajador de la educación).Se planteó los deportes específicos, estrategias, dinámicas. Se especificó la salida 11:45.
Durante estas observaciones en el grado quinto “A”Los alumnos participan en la pizarra realizando operaciones, la maestra le hizo una prueba escrita de números romanos, a realizar un ensayo, donde según el diagnosis, hay que ayudar que ayudar  o capacitar  a los alumnos reforzar en la lectura convencida para comprender el análisis de cada materia, la ortografía, asistencia, útiles escolares, y trabajar con el libro Enciclopedia Girasol. La docente al iniciar con la investigación individual de cada alumno descubrió que los alumnos requieren en la mayoría la falta de una buena caligrafía_escritura, donde planteo que cada alumno debería tener un cuaderno de matemática, de lenguaje, ciencias sociales, ciencias naturales, y para los viernes un block para artes, un block rayado todo los días, para realizar los trabajos limpios.
También planteo el tema del PEIC.  de la colección, inclusión de la familia, de los valores, respeto, honestidad, para el primer lapso hasta el 30 de noviembre. La docente en las clases de ciencias naturales dio como tema El Magnetismo ,explico a los alumnos los siguientes puntos:
1. Frotamientos
2. Inducción
3. Contacto
A los niños la psicopedagoga le dio las clases de los ángulos, los tipos de ángulos y sus medidas (cerrado, abiertos).

Reunión de representantes (miércoles).

El  día miércoles presencie la reunión de padres y representantes de los niños de quinto (A) donde la maestra les dio la bienvenida. Los puntos de la reunión:
1.    Bienvenida y presentación
2.    Objetivos de la reunión
3.    Hablar sobre el PEIC.
4.    Transporte y horarios
5.    Niños con hermano se van al área de transporte.(proyecto: lluvia de ideas).
6.    Resultado de diagnosis.
7.    Estrategias
8.    Asistencia
9.    Útiles escolares
10. Las tares
11. Las tablas.
Nos tocó hacer guardia durante esta semana
23/10/15
En las clases según el horario establecido para el grado de quinto “A” Se les dio en arte “Elementos de expresión artística, se leyó una lectura de reflexión “LA CULPA ES DE LA VACA”. Los alumnos intervenían en los diferentes términos, ¿Qué son los elementos expresivos .Linea,circulo,curva,color,puntos,expresión visual, cerámicas, expresión musical_la música,el ritmo,artes escénicas,melodía:gestos ,escenográfico,timbre:vestuario,intimidad,iluminación. Circulación rapidez,movimientos,valor,es el grado,claridad.

Lenguaje y literatura: se planteó el tema de la conversación,discutir,exponer y argumentar, donde los alumnos intervenían según el grupo en que se conformaron cada uno debatían sobre el tema del fútbol ,Gimnasia,Voleibol,con la ayuda de la docente se le planifico a los alumnos traer un pensamiento para la siguiente clase,reflexión,frases o historia referente al valor del respeto.


REFLEXIÓN:
En la semana del rolde investigador fue una experiencia donde me interese por investigar sobre la historia de la escuela,su estructura,el personal docente,el numero de alumnos,los obreros que trabajan en el plantel ,nuestra presentación a la escuela fue satisfactoria fue una tarea agradable realizar este rol y así recibir conocimiento nuevo y descubrir la historia de la escuela y el recibimiento que nos dio el director de la escuela fue solidaria y agradable ,la escuela Ramón Reinoso  Nuñez  es una excelente escuela por que ahí reina el respeto,solidaridad,armonía y la alegría de los niños y el personal que forma vida en este plantel.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario