domingo, 3 de abril de 2016

ROL DE ORIENTADOR

Para Inciarte (1998), citado por González (2007), es la función que parte del examen de las características, necesidades e intereses de todos los alumnos, para proporcionarles la atención como personas, fomentando el conocimiento de ellos mismos, de los demás y del ambiente que les rodea. Asimismo, otro aspecto es la exploración vocacional de los alumnos, que busca canalizar su capacidad productiva y sus aptitudes. Es decir, que el docente guiará al alumno en el descubrimiento de sus habilidades, limitaciones, responsabilidades, capacidad para tomar decisiones, y promoverá la valoración, por parte del alumno, de los diferentes roles que le tocará ejercer en su vida.

Funciones:

Deben formar la dimensión del ser y convivir en los alumnos.
·        Ayudar a los alumnos a conocerse y comprenderse a sí mismos y a los otros, así como a responsabilizarse por su propio crecimiento personal y académico.
Cooperar con ellos para que descubran sus potencialidades y superen sus limitaciones.

·        Propiciar experiencias que conduzcan a su desarrollo personal, al diseño de proyectos de vida y la adaptación social óptima.

·        Orientar los en la toma de su decisión vocacional, basada en sus intereses, aptitudes y actitudes frente a su proyecto de vida.

Tareas:

El docente deberá orientar al alumno para que exprese sus conflictos personales, problemas de aprendizaje y/o académicos, mediante la planificación y ejecución de actividades dirigidas a explorar a cada estudiante, para que reflexionen sobre su propia vida, dándole información y orientación acerca del crecimiento personal y vocacional.

Además, debe reconocer, contribuir y reafirmar las potencialidades de los alumnos, ayudándolos a tomar conciencia de sus limitaciones. También, debe apoyarlos en la búsqueda de su proyecto de vida y en la ejecución de actividades productivas autónomas y comunitarias.






















No hay comentarios:

Publicar un comentario